11 junio, 2019
,

Mi amiga fumigada, ¡Asesinada!

* Por Daniela Dubois,
docente, compañera y amiga de Ana Zabaloy.

 

Hace algunos años, ya no recuerdo cuántos, escuché una charla en San Antonio de Areco que daba Ana Zabaloy y me impactó. Ahí la conocí, para siempre y no nos separamos más. Compartíamos la inquietud por una misma temática: el riesgo de vida a causa de las fumigaciones, la lucha que fuimos llevando adelante muchos docentes denunciando la intoxicación, la falta absoluta de acompañamiento, las enfermedades y las muertes.

 

Esa muerte que la alcanzó a ella.

 

Ana era muy creativa y generosa, sentía un cariño inmenso por sus estudiantes y ese era su motor. Tenía una capacidad admirable de correrse del centro y evaluar lo que estaba pasando para elegir el mejor rumbo. Ella armaba distintos programas pedagógicos para que la problemática llegara a las aulas y se conociera que la educación ambiental se basa en aprender modelos productivos agroecológicos, sin agrotóxicos, sin contaminación, sin padecimientos. Fiel defensora de su intimidad nunca quiso hablar de la enfermedad, y su salud fue otra víctima de las fumigaciones tóxicas que sufrimos tantos pueblos en el país.

 

Todavía se quiere instalar que se trata de casos aislados. Y no lo son, sabemos que no lo son porque además de contaminar el aire que respiramos, nos atrapan en un círculo vicioso: los alimentos, que deberían ser nuestra mayor medicina, nos llenan el cuerpo de agrotóxicos y transgénicos. Se trata de una industria que pretende gobernarnos a través de lo que comemos. No es casual, en los pueblos fumigados las tasas de cáncer y otras enfermedades son el triple que la media nacional. Así, partiendo de esta base, Anita creó la Red Federal de Docentes por la Vida en agosto de 2017 y a los pocos meses iniciamos nuestro primer juicio acompañando a una directora de una escuela rural en Entre Ríos, donde el dueño del campo y la empresa fumigadora fueron condenados.

 

No se puede tapar el sol con la mano: donde había campos de todos los colores y variedades, hoy hay un desierto verde amarillento. Donde había alimentos naturales, hoy hay paquetes. Por eso, a quienes no la hayan conocido, invito a escuchar alguna de sus charlas, ver sus videos o leer sus escritos. En esta realidad donde la humanidad pierde cada día un poco más la sensibilidad, Anita volvía a inyectarle esa dosis de calidez, guiada siempre por el corazón, enseñándonos la importancia de comprometernos con el lugar desde donde elegimos luchar y a nunca, nunca, nunca, bajar los brazos por ningún motivo.

 

Porque aunque sigan subestimando este horror,
su ejemplo, eternamente seguirá vivo.

 

Relacionadas

Violencia Institucional
28 noviembre, 2023

La calle no es un lugar para vivir

Agenda 2024
28 noviembre, 2023

¿Ya tenés tu agenda 2024?

Efeméride
26 noviembre, 2023

Homenaje a Fontanarrosa