7 febrero, 2023
, Salud

Cuando la desatención es la norma

Es un hecho que en términos de políticas públicas, la atención primaria de la salud no es una prioridad. A lo largo y ancho del país, nuestras barriadas son un claro ejemplo de eso.

Si hay una urgencia, las y los vecinos tienen que irse fuera del barrio. Si hay un golpe, un esguince, una caída de una persona mayor, a aguantarse el dolor, porque el precio de un médico particular es inalcanzable.

En pleno verano, el personal de salitas y hospitales tiene el derecho de tomarse vacaciones. Pero el sistema de salud jamás contempla un reemplazo: no ponen los recursos donde hay que ponerlos.

 

CORRIENTES, BARRIO RÍO PARANÁ: Hace un año no tenemos servicio de pediatría. Faltan: – Psicología hace más de 1 año – Cardiología hace más de 9 meses – Ginecología hace 8 meses

MENDOZA, BARRIO LOS HORNOS: La salita del barrio tiene una sola pediatra con horarios rotativos. Para hacer controles médicos a niñas y niños debemos caminar 5 kilómetros hasta el centro de salud más cercano.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, BARRIO FÁTIMA: • La atención por guardia demora hasta cuatro horas. • No funciona la máquina para realizar radiografías. • No hay profesionales en traumatología.

TUCUMÁN, BARRIO LA RINCONADA: No hay reemplazo cuando el personal de ginecología se toma licencia durante todo enero. El hospital más cercano queda a 30 cuadras y solo atiende hasta 10 turnos por día.

Si la desatención de la salud no es vulnerar un derecho, ¿qué es?

Relacionadas

Deporte
25 noviembre, 2023

DIEGO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA

Feminismo
25 noviembre, 2023

Encuentro feminista en El Salvador

Agenda 2024
22 noviembre, 2023

¡Últimos días de Agenda a precio promocional!