30 abril, 2020
,

42 años de rondas, 92 de lucha

 

A 43 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, Vera Vigevani de Jarach respeta la cuarentena y se las rebusca para no quedarse quieta porque cuenta con la fuerza de la historia, que está llena de dolor. Y de memoria. Ella nació en Italia, pero debió exiliarse antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial; tenía 10 años cuando se subió a un barco escapando de sus tierras y llegó a Argentina el 18 de marzo de 1939: “Mi madre no pudo convencer a mi abuelo de venir, entonces él se quedó y terminó en Auschwitz. Millones de personas no pudieron elegir y los mandaron a los campos de concentración. Mi destino siempre fue defender los Derechos Humanos”.

 

 

Recuerda con orgullo el momento más duro de su vida, cuando disfrutaba de la familia que había formado: “Éramos mi marido, mi hija y yo. Franca fue una persona maravillosa. Ella fue militante desde los 13 años, cuando empezó la secundaria; siempre participó de las asambleas, incluso las convocaba. Recién se había egresado del Nacional Buenos Aires y había seguido estudiando Ciencias de la Educación porque consideraba que era la base para generar un mundo mejor. Esos fueron unos motivos por los cuales la desaparecieron”. A partir de ahí cambió su vida por completo, supo transformar el dolor en lucha y conoció compañeras imprescindibles: “Las Madres nos hermanamos casi inmediatamente por la necesidad de hacer algo juntas, con mayor fuerza. No somos heroínas, pero sí un buen ejemplo de resistencia”.

 

 

 

A sus 92 años, inclaudicable, Vera nos inspira a no bajar los brazos, a pelearla, a nunca rendirnos: «A nosotras nos dijeron que deberíamos reconciliarnos y perdonar lo que pasó, pero nunca lo haré. Siempre hay que romper el silencio y hacer todo lo posible, sin violencia, para que las grandes injusticias se visibilicen. La gente puede y debe ayudar; no hay que promover la indiferencia. Hay que contagiar esperanza”.

 

Relacionadas

Violencia Institucional
29 noviembre, 2023

«DANOS FUERZA, RAFITA»

Violencia Institucional
28 noviembre, 2023

La calle no es un lugar para vivir