2 junio, 2018
,

Somos pobres y llegamos a la Universidad

 

 

Todavía no podemos entender cómo desde un evento del Rotary Club en el Sheraton de Buenos Aires, Ud. nos vino a explicar quiénes pueden acceder a la universidad. ¿Nos lo puede aclarar, Sra. Gobernadora? Si laburamos a toda hora, y encima nos
damos el lujo de estudiar.

 

Con apoyo familiar y muchas horas para pensar, nosotros y nosotras le queremos explicar qué se siente poder acceder a una educación de nivel superior, qué se siente poder disfrutar que sea pública, gratuita y de calidad y por qué es fundamental seguir ampliando oportunidades: si no, venga a explicárselo a José Pedraza, estudiante de la Universidad de Avellaneda, que se toma 2 bondis y un tren para poder ir a cursar ya que la Licenciatura en Historia, en la universidad de La Matanza, es arancelada. Sale a las 5:30 de la mañana de su casa y vuelve a las 23:30, con suerte. ¡Imagínese si no nos vamos a enojar! Si con la inflación, las tarifas y el sueldo, es el doble el esfuerzo que hacemos para estudiar.

 

Y ni hablar de «repartir universidades por todos lados», si desde un rinconcito de la sierra de Tandil, Romanella Timossi puede estudiar Educación inicial en la UNICEN, salir a laburar, criar a su hija y lidiar con los problemas de la rutina… ¡Hasta 4 colectivos se
toma en el día! Por eso pensamos que suena muy monárquica su ideología de «todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad».

 

Mejor que se lo enseñe Zulema Mango, que ya está en el 5° año de la carrera de Trabajo Social en la UNICEN de Tandil, y contra toda esa meritocracia hostil, le puede contestar: ¡Los y las pobres también podemos y debemos estudiar! ¡Ella está por egresar! Y con todas las dificultades que conlleva vivir a la deriva de la desidia estatal, ¡tendremos una trabajadora social y popular!

 

Entonces, Sra. Gobernadora, ¿vio lo importante que es la universidad? Pública, gratuita y de calidad. Y acá queremos señalar, por su rol como funcionaria estatal, que es la herramienta fundamental para poder tener otra oportunidad. Si no de esto le puede preguntar a Vanesa Martino, docente de la Escuela n° 6 de Punta Lara, que entre libros y tizas se fija cómo los pibes y pibas consiguen zapatillas, buscan sus útiles y tienen comida.

 

A pesar de todo esto, no se rinden ni dejan de estudiar.

 

¡El sueño universitario es una demanda popular!

 

Relacionadas

INUNDACIONES
30 mayo, 2023

INUNDACIÓN EN SAN MARTÍN

Masacre San Miguel del Monte
19 mayo, 2023

SE HIZO JUSTICIA EN SAN MIGUEL DEL MONTE